Maternidad Real vs Maternidad Idealizada - Psicologa Cristina Santos

Maternidad Real vs Maternidad Idealizada

Me alegra enormemente que las mujeres durante el embarazo decidan cuidarse de forma integral: alimentación, ejercicio físico, controles prenatales y cuidados emocionales.

La Psicología perinatal está creciendo en España y cada vez más mujeres deciden acudir a un profesional de la psicología especializado en la etapa perinatal para conocer cuales son los cambios psicólogos y emocionales durante el embarazo y cómo estos cambios la preparan según avanza su embarazo para cuidar no sólo de su bebé sino de ella misma y de su pareja. 

Lo sé, quieres hacerlo bien, pero en la maternidad como te relaciones contigo misma es la clave de tu bienestar.  Sentirte segura con tus decisiones respecto al cuidado de tu bebé te hará sentir que lo haces bien, confiar en tu instinto y en tu cuerpo.

Sé que te informas, lees e indagas sobre el embarazo, el dolor del parto, lactancia, sueño, alimentación pero también se que te encuentras muchos artículos sobre que la maternidad no es lo que nos han contado.

Maternidad real VS Maternidad idealizada.

El ajuste entre esta dicotomía es la clave para disfrutar de tu maternidad y no te hablo de que no haya cansancio por las noches, de que no te entrarán ganas de salir corriendo, de no tener la sensación de no llegar a todo, de que la culpa no te invadirá en algunos momentos. Todo lo contrario te hablo de que el amor hacia tu hijo solo puedes describirlo TU, de que tu vivencia de la maternidad es válida tal y como tu la sientes…. Porque el sentimiento de salir corriendo a hacer la compra y a la vez amar a tu hijo se llama ambivalencia, está descrito en psicología pero es esto lo que no nos han contado, que sentiremos ambivalencia afectiva y algunos casos este sentimiento puede ser intenso y que sentirla nos hace MADRES.

Y esto es lo que podemos hacer juntas, mi papel observar, brindar información con evidencia, apoyo, escucha, ofrecer un espacio seguro sin juicio y cuidar de ti. Tu papel transitar la maternidad, transformaciones profundas en la identidad, renuncias y ajustes y hacerlo acompañada, informada y apoyada.

Una mamá informada y apoyada dará a su bebe calma, confianza gestando un vinculo seguro con su bebé para juntos crecer en armonía.